Como todos sabéis, hace unos días y tras tres años de ausencia volvían al Royal Albert Hall de Londres los Proms de Doctor Who, ese super-concierto con música de nuestra serie favorita y mucho mas. Nuestro socio Alberto, que pudo disfrutarlos personalmente, nos hace una crónica de su viaje whovian al Reino Unido y esto es lo que nos cuenta en la primera parte, habrá mas sorpresas en la segunda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioGn25w9fPVe9xattxUbkUHEFUxezeODXXPVU3_EM6HW7Wj-k57kF6iDLJZbTm6JhytGWzqvL7rhKoIMNh9KUplkDDLU6MMcyBAYnRoXV_I2fmBsdSeCRWYtsJuUSm5Okr_euzIv_JLjAF/s640/DSC_0585.jpg) |
El Royal Albert Hall, marco incomparable de los Proms |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvx8hYqBw95VQkh1v-5384KqLd4rxUFo_o_Zb5N-sRticYn9SImSHPqaCF3afuLR9KJmCzpYN-56HXKJEcz-2-dCUruucgYe3JtI98e5G5uLlRNkANq3vEnZvfakE5u-BmewcoalwANwWJ/s640/DSC_0587.jpg) |
Algunos aficionados tuvieron que hacer cola desde primera hora de la mañana para conseguir las últimas entradas. |
El verano
llegó y con él las vacaciones. Y con las vacaciones llegan los viajes, y con
los viajes llega ¡Doctor Who! Creo que no le descubro a nadie las Américas si
digo que este año se cumplen 50 años desde la creación de nuestra serie
favorita. Tampoco lo haría si dijese que durante todo el año se están
realizando actos conmemorativos como el Proms o el próximo noviembre el evento
en el Excel de Londres. Así que como este es un año que no se repetirá (quizás
dentro de 50 años), no podía pasar sin un viajecito a la meca de nuestros
sueños, como consecuencia de mi planteamiento, hace una semana aproximadamente,
me enfundé el fedora y tomé un vuelo rumbo a la capital inglesa.
Tras llegar
a mi destino, apenas hubo tiempo para
dejar las maletas, dar una vuelta por Baker Street y tomar algo en Marylebone,
comprar unas Jelly Babies en el Tesco de la esquina y volver al apartamento
para empezar mi proceso de transformación en el Cuarto Doctor. Tras
cosplayearme y ponerme la kilométrica bufanda (con una temperatura de unos 25 o
26 grados) tomé un taxi hasta el Royal Albert Hall con un tiempo de margen de 3
min. Tras coger el programa y atender a los curiosos asombrados o bien por el
tarje o bien por el calor que debía estar pasando, tomé asiento en mi palco y
el espectáculo comenzó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLqBn8vR0UMJc-021IsAj0ST4GqU_JbQDOCgC8UQrcNOKS9bA2u1mGQRYWX0Lkv0wuXIguVKCPoeS12EXZajR7EMx59nOCZNm8Pe1nXeaRXPnzXpxJBm_7_zhevS66cp-yDmuc7j_wIJ24/s640/escenario.jpg) |
El público espera impaciente a que los artistas hagan su entrada. |
Sin que
nadie haya presentado ni la orquesta ni
la música, la función abre con The Mad
Man With A Box y prácticamente seguido toca la mítica I am The Doctor. Durante
este tema parece que todas las criaturas de la galaxia están asaltando el gran
teatro. Hordas de cybemans, vampiresas venecianas, silurians y sontarans
descienden por los pasillos intimidando a los espectadores. Cuando el Doctor
empieza a hablar todas las criaturas miran las pantallas con inquietud y cuando
concluye su discurso en Stonehenge y pregunta quién va a atacar primero, todos
huyen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf-K2yVU3ZXRuZTSJIQ51xFn3w85PusTxEggsay7n48rHcFoX1rmnP8uoiFi2VlfCHhqLCeUOou6tP4Ez-URhkiJfN33Gl6KJ5hmzwNAcm1zvW0xyi7vVetlAtB2VsXJGCCeawB1UNzIW8/s640/vampiras.jpg) |
"Remember every black day I ever stopped you and then, and
then... do the smart thing: Let somebody else try first".
|
En las pantallas vemos
como el Doctor ha conseguido una invitación especial para el concierto y le explica
a Clara su funcionamiento. Tienen que rascar sobre el ticket y aparecerán en
las gradas ¡PLOF! De repente ambos desparecen y los focos buscan donde pueden
haberse materializado hasta que ¡PLOF! De entre las tubas emerge el Doctor
vestido con un esmoquin y que busca a Clara. La acompañante emerge de entre los
violines. “¡Tu pelo!” grita y cuando este se frota su rapada cabeza exclama:
“Nunca te lo cuentan todo”. El Doctor le pregunta al director de orquesta si le
llegó lo que le mandó, a lo que él responde sacando una “batuta sónica”. Clara,
muerta de vergüenza, consigue convencer finalmente al Doctor para que deje el
escenario y la función pueda continuar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRIFpf_eUQpinEuRdzUHWPdJAIfbsL6k-_Jm7G7cXfgLtitg6-DIGXmK0dw3o_1ppLGvQcweybvzzSF7pfpdiJemkpXCUcqJCjhOho9oiM0KfDbgbI9dhl7EApVpTQ3ZLWwqW4pIghbDYq/s640/clara+y+el+doctor.jpg) |
El Doctor reclama su momento de gloria. |
Intervalo de música clásica: La Habanera de la ópera Carmen.
Tras esta pausa en la trama, Madame Vastra hace su entrada en escena
acompañada de Strax (¿Dónde está Jenny? ¿Habrán discutido?) Durante toda la primera parte del concierto
la silurian nos irá hablando sobre el Doctor y el mundo que le rodea. La
primera parada, como no podía ser de otro modo, son las companions. Hacemos un
recordatorio de todas las acompañantes de la nueva, era con un “medley” de los
temas de cada una. El siguiente es el tema que nos recuerda unos de los peores
monstruos a los que el Señor del Tiempo ha plantado cara: los Cybermen con el
tema Cyber Shard.
Tras la marcha de los soldaditos de plomo toca música clásica de la mano
de Bach con Tocata y Fuga en Re menor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3KqqLpR09y7NiP7S4HgFYTUUskPXNLOSBWnGT-mofXT9gBBgGEzn0UtzL6O3E7kmAaVx81MQGrJYrpo57EfUU9abN-IMlZ_dQ0T91vkax-q6jq8rQhD72CZeGS2gzkiGHfSYBLc2tyunI/s640/monstruos.jpg) |
Se están ganando el spin-off a pulso. |
Vastra vuelve a entrar para recordarnos el final de Amelia Pond.
Mientras que oímos el tema de The Final Chapter of Amelia Pond vemos un resumen
de “The Angels Take Manhatan “. Tras este emotivo momento toca cerrar el primer
acto, pero no podemos marcharnos sin antes presentar nuestros respetos ante El
Abuelo, en las celebraciones de Akhaten, así que la pequeña Merry entra en el
escenario y canta la pieza que la caracteriza, mientras el Doctor dice su
emotivo discurso que hizo saltar más de una lagrimilla a los espectadores.
En este climax es hora de veinte minutos de descanso y quizás una copa
de champán para los ingleses, al parecer.
Cuando todo parecía tranquilo, cuando parecía que el
Royal Albert Hall estaba a salvo, un bloque de hielo es descubierto en el medio
de la sala. El bloque se parte por la mitad y un Guerrero de Hielo se alza de
entre los restos, dando el disparo de salida al resto de aliens que aparecen al
ritmo de All the Strange, Strange Creatures".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR33jTel9tEDwSaSmgAm_rCZ537c2DvYe4KZd1NRVV-ExPsE5obG4xoIL1gTihdv3eV0giSWVysgYMdQYNfRtgdLrbuy-TyQ2j4MQqajHem0DCBHhcgeAxu4Ih4un-sGqeJ8x-MNGmust1/s640/icewarrior.jpg) |
"¡Mi nombre es Skaldak!” |
Tras la parada de los monstruos, llega presentar a la
chica imposible. Con el tema de The Impossible Girl recordamos quien es Clara,
como se conocieron sus padres y como la chica que murió dos veces, conoció al
Doctor.
Indignados ante
tal homenaje a la figura del Doctor, los Daleks toman el escenario y las gradas
obligando a la orquesta a interpretar los que ellos consideran “Música Dalek”
que no es ni más ni menos que La fille aux cheveux de lin de Claude Debusy.
Pero si ya de por si el momento no es lo suficiente épico, creo que no exagero
si digo que muchos tuvimos un miniinfarto cuando el que presentó la obra fue
Peter Davison, el Quinto Doctor. Además de esta pieza, también presentó la que
para mí fue la obra definitiva del espectáculo, ya que bajo el nombre de
“Classic” Doctor Who Medley, nos mostraba fragmentos con lo mejor de la banda
sonora de la serie clásica, lo cual, al contrario que las bandas sonoras de las
nuevas temporadas que ya están editadas y pueden escucharse en cualquier
momento, a menos que tengas el episodio en concreto no puedes disfrutar de
ellas. Y si todo esto ya no os parece lo suficiente, lo artista del taller de
audio de la BBC recrearon los sonidos clásicos de la Tardis y de los
artefactos y criaturas que iban apareciendo en directo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSsFb-imMkkxdKge8mtTuBJ9K-bOy-g4l6HuTGijxQIG5QGFNx-O_vAPmQMq1nJu5dcFJTB3rH5he6mcMHx0Y9Xl33kBOxX2AUUN1wR_RMO1AukxKt_VaTmm5cjgjKida8JCY1JgA7Q44q/s640/peterd.jpg) |
Reivindicando
a los clásicos.
|
Vastra y Strax volvieron de nuevo para “presentar
difícilmente” como dijo Strax dos obras algo curiosas. Por lo visto la BBC
había lanzado un concurso para que jóvenes de distintos colegios compusieran
fragmentos que pudieran servir de banda sonora para el especial de navidad. Se
revelaron en primicia las dos parejas y se interpretaron sus obras. Tras escuchar
a los autores noveles, puedo decir que si por alguna razón Murray deja la
serie, tendrá buenos sucesores.
Cómo ya es hora de ir acabando, y lo próximo será el
cincuenta aniversario deberíamos recordar como acabó el último episodio, The
Name of The Doctor. ¿Y quién mejor para ello que alguien que estuvo allí cuando
toda la locura comenzó? Por eso, entró en escena Carole Ann Ford, la primera
companion, Susan Foreman. Realmente atónitos nadie podía creer que Susan
estuviese allí, tanto es así que tuve que preguntar al señor de al lado: “Is
she Susan?” (¿Es Susan?), a lo que este respondió: “She is the first Companion”
(Es la primera companion)
Tras hacer recordatorio del aniversario y dejarnos a
todos con los dientes largos, dio paso a un resumen de The Name of the Doctor.
Tras el tenso tema, tocó la primicia del episodio especial, con la épica a la
par que nostálgica Song for Fifty. Y ya como despedida, Matt y Jenna nos
presentaron el nuevo tema de la serie con un video remix de todos los intros
desde sus comienzos. Y con esto y el correspondiente saludo de las estrellas
invitadas y del genio Murray Gold se cerró el espectáculo, pero no el día, ya
que los whovians que tuvimos las agallas para ir disfrazados y vencer al verano
nos reunimos al final del concierto para algunas fotos multidoctor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUCsD0m_P8sX6UmIAhqsMV4DUepxXr2srWcA_QhuhjDZDghNh1ZCYg8qRmv06DpMPGDtWqO4oYFqg6crfmjBsheT9Ot5tlIYZWYhTMfDRplXfs7z0x8clX0MfWXAN2SofeaRsB3LVYdR1I/s640/mascosplay.jpg) |
¿Dos cuartos
Doctores? Eso podría crear una paradoja.
|
Quizás no tenga un buen cliffhanger, pero os prometo
que mis crónicas no terminan aquí, continuarán, todavía queda un buen paseo
whovian por Londres y un viajecito a Cardiff, así que sed fieles a vuestros
principios y demostradme que no me equivoco en los míos, ¡Ciao!
Buenooo!...Vaya viaje whovian que te has pegado..A ver si puedo ir este año con motivo del 50º aniversario por allí..
ResponderEliminar